5’S
septiembre 12, 20240

Las 5’S son una metodología japonesa que se inició en Toyota en los años 60’s, denominada así por la primera letra, que en japonés, designa cada una de las 5 etapas de esta técnica de gestión.
- La organización significa retirar de la estación de trabajo (de la planta de montaje, la obra de construcción y de la oficina o almacén) todos los elementos que no son necesarios para las operaciones de producción.
- El orden puede definirse como la organización de los elementos necesarios de modo que sean de uso fácil y etiquetarlos de modo que se encuentren y retiren fácilmente. Un eslogan que define esta “S” es “un ligar para cada cosa y cada cosa en su lugar”.
- Mantener el área de trabajo limpia y en buenas condiciones de seguridad y salud. También implica “hacer inspecciones a través de la limpieza”.
- La estandarización es el estado que existe cuando se mantienen los tres primeros pilares (organización, orden y limpieza).
- La disciplina significa convertir en hábito el mantenimiento apropiado de los procedimientos correctos.
4 beneficios del uso de las 5’s para las y los colaboradores
- Menos defectos que producen una calidad más elevada.
- Menos desperdicios, lo que reduce los costes.
- Menos costes y un aumento de la productividad que conducen al crecimiento corporativo.
- Menos retrasos, lo que aumenta la fiabilidad de las entregas menos averías lo que aumenta la disponibilidad de los equipos.
- Menos reclamaciones, lo que aumenta la confianza y la flexibilidad.
5 beneficios del uso de las 5’S para los proyectos
Referencias
Pons Achell, Juan Felipe, (2014) Introducción al Lean Construction
Besser Lean, Historia y Principios de Lean Construction
0 comments
Write a comment